May Day, también conocido como el Día Internacional de los Trabajadores, es una celebración de la clase trabajadora que se originó en el Movimiento Obrero.
Este 1 de mayo, miles de personas se organizaron en todo el país para manifestarse contra los ataques de la administración Trump hacia migrantes legales e indocumentados, estudiantes y trabajadores. El grupo 50501 movilizó a personas en los 50 estados para solidarizarse con los trabajadores de todo el país y con el pueblo de Palestina.
La Plaza del Centro Cívico resonó con cánticos como ¡Cuando atacan a los migrantes, ¿qué hacemos? ¡Luchar, resistir”, “¡El pueblo unido jamás será vencido!” y ¡Dinero para niños y educación no para bombas ni deportaciones!”
En todo el Área de la Bahía, se realizaron manifestaciones y eventos durante el día. Esta manifestación comenzó a las 4 p.m. y más de 3,000 personas llenaron la plaza, muchas con carteles como “Manos fuera de nuestros niños”, “Trabajo por Palestina” y “Financien nuestras escuelas, no el Pentágono”.
Músicos y cantantes animaban el ambiente antes de que comenzara oficialmente la manifestación. Los oradores se subieron a un camión decorado con una banderola que decía “Luchamos de vuelta” y transmitieron sus mensajes a través de amplificadores montados a los lados del vehículo.
Roberto Hernandez, quien se postuló para supervisor del Distrito 9 el pasado noviembre, inició el evento guiando a la multitud en un ritual de las cuatro direcciones, significativo en la cultura Lakota.
“Quiero ofrecerles oraciones y pedirles que se unan a mí para rezar por todos los niños que están sufriendo en este momento”, dijo Hernandez. “Los que han sido deportados, los que están detenidos, los que tienen miedo. . . . Les pido que se responsabilicen de hablar con los niños, de darles esperanza, valentía y que sepan que no están solos”.
Tony Thurmond, superintendente estatal de instrucción pública, tomó el micrófono para defender el Departamento de Educación ante la orden ejecutiva de Trump de cerrarlo.
“Donald Trump quiere quitarle el dinero al Departamento de Educación y dárselo a todos sus amigos y a una reducción de impuestos”, dijo Thrurmond. “No vamos a permitir que se elimine el Departamento de Educación de los Estados Unidos, no mientras estemos aquí. La educación es el lomo de nuestra sociedad. Es la forma en que permitimos que todos en nuestra comunidad vivan el sueño estadounidense”.

Thurmond también expresó su apoyo a los migrantes en medio de las deportaciones.
“No vamos a permitir que ICE [Inmigración y Control de Aduanas] esté en nuestros campus escolares. Aléjense de nuestras escuelas. Los invitaré a los tribunales con la legislación SB48, que dice que ICE nunca puede estar en una escuela”, dijo Thrumond. “Denle a nuestros niños la oportunidad de recibir una educación/ Defiendan la educación, nosotros lucharemos por ella”.
Los oradores recibieron aplausos tremendos del público. Cuando la supervisora del Distrito 9, Jackie Fielder, subió al escenario, destacó la historia de los trabajadores y cómo las luchas del pasado están conectadas con el estatus actual de San Francisco como ciudad santuario.
“Hoy es un día más en una larga historia de lucha por los trabajadores, por los inmigrantes, que comenzó hace mucho tiempo”, dijo Fielder. “Los trabajadores inmigrantes siempre han sido el lomo de Estados Unidos, de California, de San Francisco. Son manos inmigrantes las que han labrado nuestros campos, cosechado nuestros alimentos y construido nuestras carreteras. Es el poder del trabajo, el poder del pueblo, el poder inmigrante, lo que ha empujado a esta ciudad y a mis colegas, a todos nosotros, a respaldar unánimemente nuestra ciudad como ciudad santuario”.
Fielder continuó hablando ante una multitud animada mientras mencionaba luchas laborales del pasado y del presente.
“Nuestra lucha es una lucha por los derechos de los trabajadores, por nuestro trabajo, por la libertad de expresión, la libertad de palabra. Nuestras luchas están entrelazadas”, dijo Fielder. “Absolutamente debemos recordar que estamos unidos contra las corporaciones y los multimillonarios que intentan apoderarse de los cargos públicos, no solo en D.C., sino aquí en la ciudad de San Francisco”.
Ramsey Robinson, un organizador del Partido por el Socialismo y la Liberación, cerró la manifestación. Robinson destacó la subvaloración de los trabajadores y su trabajo como un tema central de todo el evento del May Day.
“Si es cierto eso de que ‘uno es lo que hace repetidamente’, entonces eso dice que lo que he hecho repetidamente desde los 15 años y todos los años de mi vida después de eso, es trabajar”, dijo Robinson. “Todos los que estamos aquí hoy, eso nos convierte, más que nada en nuestras vidas, en trabajadores. . . . No hay nada de malo en el trabajo, pero si miramos a nuestro alrededor, todo lo que vemos fue construido y es mantenido por trabajadores. ¿Eso está bien?”
Después de que Robinson concluyera, los participantes marcharon por la calle Market con un camión liderando el recorrido.
Un llamado y respuesta resonó en la plaza del Centro Cívico mientras voluntarios con chalecos reflectantes guiaban a miles de asistentes hacia la Plaza Embarcadero.
“¿Quién tiene el poder?”
“¡Nosotros tenemos el poder!”