En un estudio en Hunters Point, pinturas vividas cubren las paredes mientras el material de serigrafía y las máquinas de coser llenan el espacio. Aquí es donde trabajan Sarahí y Julian Rodriguez, dos hermanos que crearon una marca de ropa enfocada en la colaboración comunitaria, nombrada “4life”.
La marca está inspirada en el mantra preferido de su madre: “vive, ríe, ama”, y tratan de encarnar esa filosofía.
Julian es el diseñador y Sarahí está a cargo de la logística.
“Nosotros somos una compañía que no solo producimos nuestros propios productos, también queremos asegurar que los productos que sí producimos son bien intencionales con los mensajes del diseño”, dijo Sarahí. “Me gustaría decir que somos más intencionales y tratamos de tener comunidad entre todas partes, personalmente y en el negocio”.

Empezaron el negocio en 2022, y comenzaron haciendo serigrafía en camisetas recicladas, además de recibir ropa de sus abuelos, dándole una nueva oportunidad a la ropa.
Julian asistió la Universidad Estatal de San Francisco y estudió arte de estudio y Sarahí actualmente está estudiando estudios étnicos.
“Yo pienso que somos como mejores amigos”, dijo Julian. “Es la única persona con la que estoy completamente abierto y puedo compartir mis ideas con ella”.
Para comenzar un nuevo diseño, los hermanos se reúnen y comienzan a compartir ideas. Después de elegir una idea, Julian empieza a dibujar y perfeccionar el diseño hasta que siente que está listo para imprimir. Para concluir, deciden en cuáles tipos de productos van a imprimir el diseño.
“Para nosotros es muy importante dar esos mensajes [políticos] correctamente, con mensajes para poder seguir pasando la educación, sobre cosas que mucha gente no sabe, que ojalá puedan aprender”, dijo Sarahí.
El 8 de febrero, fueron al evento “Lovers Lane” en el distrito de la Misión y por primera vez, después de asistir a cinco eventos, vendieron fuera de comercio.
“Era como un sentimiento diferente, especialmente porque no lo habíamos vendido”, dijo Julian. “Fue como una validación, como, dios mío, a las personas realmente les gusta nuestra cosa o se interesan”.
En el evento estaban acompañados por su compañero de negocio, Roman Guillen, quien también vendió para su negocio “Fine Art Streetwear”.
“Yo pienso que Lovers Lane era el lugar correcto en el momento justo y nosotros venimos a ganar”, dijo Guillen. “Nos preparamos adecuadamente y llegamos muy temprano, ya sabes, conocimos el terreno. Así que realmente creo que nos preparamos para el éxito”.
Los Rodriguez conocieron a Guillen cuando se mudaron a su estudio después de haber aplicado a un programa de artistas en residencia.
“Mucho tiempo, dedicación y dinero a lo que están intentando poner en marcha”, dijo Guillen. “He visto cómo han crecido y han adquirido un sentido de responsabilidad no solo hacia ellos mismos, sino también hacia la marca que están intentando crear y hacia quienes la apoyan. Creo que ha pasado de ser un pasatiempo a una idea de negocio y, a partir de ahí, a una pequeña empresa de verdad”.
Nicholas Panameno, estudiante de indumentaria con concentración en diseño, también asistió al evento en la Misión. Conoció a Sarahí cuando los dos estuvieron presentes en un evento en SFSU, vendiendo sus productos. Panameno tiene su propio negocio de joyas “Monochrome X”.
“Estoy bien orgulloso de que están elevando su negocio, como sus decoraciones de mesa, como lo han instalado y sus productos como sus calcomanías. Amo mucho sus calcomanias”, dijo Panameno. “Ella siempre me ha apoyado y yo le he apoyado a ella”.

El primer pedido personalizado que hicieron fue para un desfile de moda en el Centro Cultural De La Misión para las Artes Latinos. Les tomó un mes entregar los diseños y era la primera vez que usaron diferentes medios.
“Era como hacer algo diferente o único y solo usando mis manos fue realmente genial”, dijo Julian. “Solo usando diferentes medios, como la pintura, la lana y después añadiendo diferentes rocas o diferentes fábricas”.
Según Sarahí, normalmente les gusta tomar entre dos o tres meses para definir el diseño porque quieren asegurarse de que toman el tiempo necesario, pero también depende de los materiales que usan, porque es posible entregarlo dentro de una semana.
El próximo lanzamiento que van a producir será para el día 15 de abril, en celebración del Día 415 en San Francisco. Para los hermanos, es una forma de reconocer la ciudad en que viven.
“Queremos explorar en muchas diferentes áreas artísticas no solo haciendo ropa, sino también haciendo workshops de enseñar a la gente”, dijo Sarahí. “Queremos tener un storefront que pueda ser más atractivo. Queremos seguir aprendiendo y creciendo poco a poco”.
Asisten a eventos emergentes y utilizan Instagram como su plataforma principal para captar clientes y promocionar su evento. También utilizan TikTok y actualmente están en proceso de crear un podcast para subirlo a YouTube.